Domingo, 20 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Les Arts prepara el estreno de ‘El tutor burlat’, de Martín i Soler

Redacción E3
Publicado a 26/06/2020 5:20
El Palau de les Arts prepara el estreno de ‘El tutor burlat’, de Vicente Martín i Soler. El nuevo espectáculo del proyecto «Les Arts Volant» llevará la obra del compositor valenciano por diversos puntos de la geografía valenciana.

Enedina Lloris ha adaptado al valenciano el libreto de la primera ópera de Martín i Soler, que se representa en una nueva producción de Les Arts con dirección de escena de Jaume Policarpo, en su primer trabajo para el centro operístico.

El montaje, según explica el director valenciano, resalta el espíritu fresco, ligero y divertido del joven Martín i Soler con una estética inspirada en las tarjetas postales románticas del siglo XIX, de colores tenues y pastel.

Les Arts prepara el estreno de ‘El tutor burlat’, de Martín i Soler

Il tutore burlato de Les Arts Volants.

La escenografía, que también ha diseñado él mismo, es «un personaje más. Contiene paneles alegres que se van moviendo para crear espacios distintos, que dan pie al humor y al juego escénico».

El punto de contraste lo aporta el vestuario, encomendado a José María Adame, que conjuga colores más intensos y elementos actuales, que resaltan con la iluminación de Antonio Castro.

El reparto  está formado por los artistas del Centre de Perfeccionament Aida Gimeno (Violante), Vittoriana De Amicis (Dona Menica), Oleh Lebedyev (Fabrizio) y Omar Lara (Pippo), junto con los cantantes valencianos David Ferri (Don Lelio) y Gonzalo Manglano (Anselmo). Carlos Sanchis, también del Centre de Perfeccionament, acompañará al piano en todas las representaciones del espectáculo.

‘Il tutore burlato’

‘Estamos ante una ópera bufa en tres actos, con libreto de Filippo Livigni basado en «La finta semplice ossia Il Tutore Burlato» de Pasquale Mililotti.

Jovial y fresca como el paisaje de la campiña romana donde ocurre su trama, esta comedia primera de Martín i Soler evoluciona desde la crítica velada a las férreas normas sociales establecidas a mediados del siglo XVIII hacia la defensa de la libertad y el amor por encima de la convención y la conveniencia, a la vez que expone con cordial clarividencia el nuevo posicionamiento social de la mujer en los años previos a la Revolución Francesa.

El enredo comienza cuando el caballero Don Lelio confiesa a su criado Anselmo su amor por Violante, pupila de su amigo Fabrizio, quien anhela casarse con ella por su dinero, aunque la joven lo desprecia. Don Lelio solicita cortejarla y Fabrizio accede de mala gana. Violante alardea de no creer en el amor, hasta que se encuentra con Pippo, rico pastor oriundo de su pueblo.

Los tres hombres, cada uno por su parte, despliegan una serie de intrigas, celos y engaños para conquistar a la muchacha. Finalmente, surge la llama entre Pippo y Violante, quienes, con la ayuda de Menica -la hija del tutor- se las ingenian para dar una lección a los otros dos pretendientes. Todos se reúnen al fin y cantan al triunfo del amor.

La gira 2020

‘Les Arts Volant’ es un proyecto de difusión de la lírica diseñado y realizado por Les Arts, en el que colaboran Cultura de la Generalitat, el Área de Cultura de la Diputación de Valencia y la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de València para su puesta en marcha.

La gira para este año 2020 arrancará en la pedanía la Barraca d’Aigües Vives (27 de junio), localidad a la que seguirán Sagunto (28 de junio), Villafranca del Cid (1 de julio), Potries (2 de julio), Godella (4 de julio), Alcublas (5 de julio), Casinos (8 julio), el Palau de les Arts (10 y 11 de julio), la Pobla del Duc (15 de julio), Benirredrà (16 de julio), Ayora (18 de julio), Corbera (19 de julio), Gandia (21 de julio), Altea (22 de julio), Atzeneta d’Albaida (24 de julio) y Buñol (25 de julio).

Tras un paréntesis en el mes de agosto, el equipo de ‘Les Arts Volant’ retomará la gira concentrando sus últimas actuaciones en los barrios de la ciudad de València: Benicalap (25 de septiembre), Sant Marcel·lí (26 de septiembre), Parc Central (27 de septiembre), Malva-rosa (2 de octubre), Patraix (3 de octubre) y Aiora (4 de octubre).

puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025

Artículos relacionados

Las Fallas de Valencia Las Fallas de Valencia repiten como las fiestas españolas más buscadas en Google
À Punt À Punt gana el Ondas del Podcast con una obra sobre los Borja
Amstel Germanor Amstel aplaza el festival para poder celebrar la Germanor todos juntos

Dejar una respuesta