Jueves, 17 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Las incidencias por impago de alquiler aumentaron un 380% en el estado de alarma

Redacción E3
Publicado a 25/06/2020 10:48

Las incidencias por impago de alquiler casi se han quintuplicado durante los cien días del estado de alarma, según el Fichero de Inquilinos Morosos (FIM), que ha contabilizado un incremento del 380% en ese periodo.

Ya en la tercera semana de marzo, coincidiendo con la limitación de la movilidad de los ciudadanos, las incidencias reportadas por los arrendadores se duplicaron respecto a la semana anterior y un mes después, durante las tres primeras semanas de abril, afectaron al 43% de los contratos monitorizados a través del FIM.

Las incidencias por impago de alquiler aumentaron un 380% en el estado de alarma

«Con el confinamiento se incrementó la incertidumbre en el terreno laboral y personal, y eso provocó impagos y retrasos en los pagos, aunque no fue hasta abril cuando se reflejó la incidencia de la COVID-19 en el pago de los alquileres«, señalan desde el Fichero de Inquilinos Morosos.

El hecho de que un arrendador comunique que no ha recibido el cobro de su alquiler no tiene por qué ser un impago, sino que puede deberse a un retraso ocasionado por las dificultades económicas y laborales por las que están pasando muchos inquilinos.

La preocupación de los arrendadores, en máximos

Desde la reactivación en mayo de las visitas a los pisos, se han recibido el 35% de las solicitudes de informes de riesgo por parte de profesionales y particulares, y entre el millar de encuestados más de ocho de cada diez creen que pueden correr riesgo de sufrir un impago en su inmueble.

Sergio Cardona, director de Estudios y Calidad del FIM, afirma en un comunicado que el dato que indica el temor de los propietarios a que sus inquilinos no les paguen, aunque seguía una tendencia alcista desde el segundo semestre de 2018, es ahora el más alto desde 2013, primer año que esta entidad ofrece datos.

Entretanto, las notificaciones de falta de cobro alcanzaron su máximo anual en la segunda semana de mayo, cuando el 17% de los arrendadores notificó que no había cobrado su alquiler.

«Estos datos demuestran que, aunque el Gobierno aprobase créditos, son muchos los propietarios que están viendo cómo sus inquilinos o no tienen la capacidad de pago o no hacen frente a sus obligaciones sin haber comunicado un motivo», argumenta Cardona.

puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
credendo desde 1921
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025

Artículos relacionados

CBNK La banca CBNK inaugura oficina en Valencia tras la fusión de Banco Caminos y Bancofar
Presentación informe de Agroalimentación entre Cajamar y el Ivie El agro en la CV logra en 2023 un superávit comercial de 3.206M€, un 16,6% más

Dejar una respuesta