Viernes, 25 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Power BI

Ribó ve problemas en cómo se articula el ingreso mínimo vital y la renta valenciana

Redacción E3
Publicado a 16/06/2020 12:55

El alcalde de València, Joan Ribó, ha sostenido que es un problema «cómo se articula» el Ingreso Mínimo Vital (IMV) del Gobierno con la Renta Valenciana de Inclusión y ha asegurado que hay «un grado de incertidumbre muy alta».

A preguntas de los periodistas sobre cómo ha afectado este IMV en los servicios municipales, Ribó ha recordado que este lunes iba a participar con otros alcaldes en una videoconferencia con el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, que se ha pospuesto al jueves y en la que le iba a reclamar recursos económicos para poder afrontar la «oleada» de personas que solicitarán el IMV.

Ribó ve problemas en cómo se articula el ingreso mínimo vital y la renta valenciana

El alcalde de València, Joan Ribó, junto a la concejala de Servicios Sociales, Isabel Lozano. Foto: Ajuntament de València.

«Esperaba dar información al respecto. Hay un problema y es ver cómo se sincroniza o articula el IMV con la renta valenciana de inclusión», ha apuntado. Ha incidido en que la Generalitat ya trabaja en ello en ese encaje y también hay «algún borrador de convenio» entre la Federación Española de Municipios y Provincias y el Ministerio pero «aún no hay nada firmado y estamos en un grado de incertidumbre muy alto».

Fuentes municipales han indicado que con solo dos días de la puesta en marcha del IMV «es difícil valorar el impacto y la repercusión que tendrá». No obstante, la concejala de Servicios Sociales, Isabel Lozano, que ha comparecido junto a Ribó, ha explicado que de momento hacen «labores de información y asesoramiento» y derivan a los usuarios a la web o al teléfono de atención del Instituto Nacional de Seguridad Social, que es el responsable de su tramitación.

«La Conselleria trabaja en la modificación de la Ley de la Renta Valenciana, que pasa a ser un complemento del Ingreso Mínimo Vital. Veremos cómo se encaja y que labor tenemos que hacer desde los servicios sociales municipales», ha apuntado, a la par que ya añadido que a ellos «no» les «corresponde» tramitar el IMV.

Situción de la EMT

Por otro lado, el alcalde de València ha considerado «escandaloso» que los autobuses urbanos de Barcelona hayan recibido ayuda del Estado y los de València no y ha indicado que va a pedir una entrevista al ministro de Transporte, José Luis Ábalos, para explicarle «con mucha claridad» la situación de la EMT. Ribó se ha pronunciado así a preguntas de los periodistas sobre cómo valora que una parte de las ayudas recibidas por la Autoridad Metropolitana de Barcelona haya ido a los autobuses urbanos de la ciudad.

«La valoración no es muy buena», ha sentenciado Ribó, quien ha advertido que la financiación de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) es «el gran problema económico a nivel municipal» y ha resaltado que la «realidad dice que los autobuses de Barcelona tienen financiación del Estado ya y los de València, no». «Es la cruda realidad», ha agregado y ha añadido que, aunque lo desconoce, se atrevería a decir que «en los de Madrid pasa lo mismo que en Barcelona».

Ha incidido en que «ante esta situación», se va a dirigir al ministro de Transporte «para pedir una entrevista para explicarle, por si no se lo han explicado, la situación de la EMT con mucha claridad» y ha añadido que también se dirigirá a la Generalitat y a la Autoridad Metropolitana de Transporte de Valencia. «La situación es muy escandalosa. No hay derecho de que ni por presupuestos ni por ayudas por la COVID» València haya recibido ayudas, según Ribó.

Preguntado si ha habido descoordinación en la Generalitat a la hora de facilitar los datos, el alcalde ha asegurado que lo desconoce pero se él se «remite a los hechos». «El transporte público de València ha recibido del Estado cero euros y el de Barcelona, muchos millones, y el de Madrid, pondría la mano en el fuego, de que también, sea la culpa de quien sea, la Generalitat, la entidad metropolitana, el Ministerio de Transporte o el de Hacienda. La realidad es esa y es lo que hay que arreglar», ha concluido.

Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Universidad Europea posgrados
Formacion HUB E3 Power BI
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante

Deja tu respuesta