Nuevas tecnologías en el sector turístico
El sector hotelero implanta una plataforma para mejorar su competitividad
Con los datos podrán conocer información actual, futura y pasada del turismo para hacer un análisis predictivo que facilite la toma de decisiones empresariales

De esa forma, han informado fuentes de Hosbec, podrán conocer información actual, futura y pasada de la actividad turística con la finalidad de hacer un análisis predictivo que “facilite la toma de decisiones empresariales”, lo que, a juicio de la patronal, “puede ser de mucha utilidad en el escenario actual”.
La plataforma, denominada Biontrend, basa su éxito en dos aspectos. El primero, que las empresas han realizado un importante salto cualitativo de su concepción de la colaboración “y están convencidas de que nuestra verdadera competencia está en otros destinos mucho más lejanos”, según las mismas fuentes.
Consideran que la competencia es la “colaboración” entre diferentes actores económicos, que son también competidores en un mismo mercado.
La fase piloto y la de implantación masiva se están llevando a cabo en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana y el Invattur
El segundo aspecto ha sido encontrar un ‘partner’ tecnológico “capaz de dar la respuesta más innovadora a este planteamiento”, en este caso el grupo Finlei y Master Data 360, que ha “posibilitado la calidad y usabilidad de la plataforma”, según Hosbec.
La fase piloto y la de implantación masiva se están llevando a cabo en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana y el Invattur.
Biontrend proporcionará a las empresas una información de calidad, propia y del sector, de forma actualizada en tiempo real, gracias a la integración con el PMS.
Así, el hotelero que conecte su PMS con la plataforma tendrá acceso a información sobre la evolución futura y pasada propia y del destino, con datos como la ocupación, el precio medio, los ingresos, las pernoctaciones y la evolución de reservas.
También podrá acceder a información como la pensión alimenticia del cliente, su origen o su tipología, con la posibilidad de realizar comparativas por periodos.
El desarrollo completo de la herramienta tendrá varias fases, con un único objetivo final: “que el hotelero disponga de toda la información necesaria con la que consiga mejorar la competitividad de su empresa a golpe de click“, han indicado fuentes de Hosbec.
Noticias relacionadas
- BEI: La inversión europea para mitigar el cambio climático todavía es insuficiente
- El BCE seguirá interviniendo en los mercados hasta marzo de 2022
- Valenciaport, a la cabeza de España suministrando gas natural licuado
- Designable o la capacidad de personalizar cada rincón de una vivienda en València
- La pandemia destruyó el equivalente a 255 millones de empleos en el mundo en 2020