Crisis coronavirus
Cajamar fabricará mascarillas y viseras con impresoras 3D en la plataforma Sicnova
En la Comunitat Valenciana, diferentes personas y empresas están colaborando con 1.145 impresoras 3D

La banca cooperativa Cajamar se ha incorporado como entidad colaboradora a la plataforma Sicnova que lidera un proyecto colaborativo nacional para imprimir en 3D mascarillas y pantallas de protección facial y hacerlas llegar, gratuitamente, al personal sanitario y asistencial.
La plataforma Sicnova, primer distribuidor de impresoras 3D, aglutina una red de 9.000 personas y entidades con 15.000 impresoras 3D en todas las provincias españolas, con capacidad para fabricar 140.000 mascarillas y pantallas de protección facial al día, para su posterior entrega a hospitales y centros geriátricos.
En la Comunitat Valenciana, diferentes personas y empresas están colaborando con 1.145 impresoras 3D cuyo material fabricado, unas 11.500 piezas diarias, se destina a los hospitales y centros geriátricos que lo solicitan.
Por su parte, la cooperativa Cajamar ha creado una cuenta desde la que se centraliza la gestión de las donaciones, ingresos y pagos destinados a la adquisición del material necesario para la fabricación de las piezas y la distribución de la demanda de pedidos
Noticias relacionadas
- La actividad de CaixaBank aportó 9.611 M a la economía española en 2020, el 0,86% del PIB
- Los hoteleros de Benidorm piden negociar el Imserso “con urgencia”
- Feria Valencia acuerda pedir una ayuda de hasta 9,2 millones de euros a la Generalitat
- Pavasal y Cuatroochenta crean Pavabits que venderá software para la gestión de facturas
- La agroalimentación aumenta su peso en las exportaciones valencianas hasta el 20% total