Economía destinará 630.000 euros al Plan de Promoción Exterior 2020
La Conselleria de Economía Sostenible dotará al Plan de Promoción Exterior 2020 de un total de 630.000 euros para desarrollar 62 acciones con el fin de captar nuevos clientes y oportunidades de negocio, tal y como ha explicado el titular de la cartera, Rafa Climent, durante un encuentro con los medios de comunicación .
En su intervención, acompañado por el presidente del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana, José Vicente Morata, y la directora territorial de Comercio e Icex València, Cristina Martínez, Rafa Climent ha calificado la internacionalización «como una apuesta estratégica en un mundo globalizado en el que podemos acceder a infinidad de oportunidades».

A la espera de los datos anuales de exportaciones y con las cifras del periodo enero-noviembre de 2019, el conseller ha afirmado que «nunca antes las empresas valencianas habían exportado tanto» incluso en un contexto de incertidumbre como el actual. De ahí el compromiso de su Conselleria por estar al lado de las empresas, «ofreciéndoles un apoyo útil» a través de servicios, asesoramiento y ayudas económicas, entre otros.
El Plan de Promoción Exterior está desarrollado por Ivace Internacional tras conocer las acciones de promoción que plantean tanto el Icex como las cámaras de comercio. Las acciones propuestas son el resultado de una puesta en común entre las que propone la Red Exterior y las asociaciones sectoriales, a las que se les hace una consulta pública.
Rafa Climent ha explicado que el Plan, con el desarrollo de dos acciones semanales durante todo el año, promocionará todos los sectores tradicionales de la Comunitat Valenciana y apostará por los emergentes. Además, utilizará el potencial de la Red Exterior de la Red del Ivace para plantear acciones en esos mercados.
Además, contempla realizar acciones en aquellos mercados con acuerdos de libre comercio con la UE para explorar nuevas oportunidades.
Desglose de acciones
El 31% de las acciones previstas serán misiones inversas de compradores, «con una previsión de invitar a 400 compradores en 2020», ha afirmado Climent.
Se trata de una línea de trabajo que se potencia de nuevo en 2020. En este sentido, Climent ha resaltado la apuesta de la Conselleria por apoyar los certámenes feriales internacionales celebrados en la Comunitat y recuperar aquellos que habían salido de nuestro territorio como es el caso de Fimi y Textil Hogar.
Igualmente, el 29% de las acciones tienen como destino Europa, con cuatro acciones específicas a Reino Unido con las que se responde al interés despertado por el brexit.
Por su parte, la Unión Europea, donde se dirige el 62% de las exportaciones valencianas, concentra hasta un tercio de las acciones previstas en 2020.
El 16% de las acciones se dirige a América, consolidado como un mercado de interés para los productos de la Comunitat. De especial interés son aquellos países con los que la Unión Europea ha suscrito recientemente acuerdos de libre comercio, como Canadá o México, donde dichos acuerdos van a facilitar a las empresas de la UE la posibilidad de concurrir a la contratación pública de esos países.
Asia también concentra un 16% de las acciones por tratarse de la zona con mayores perspectivas de crecimiento económico, mientras el 8% de las iniciativas planteadas se dirigen a África, la segunda área geográfica más dinámica del mundo.
Estrecha colaboración
Por su parte, la directora territorial de Comercio e Icex Valencia, Cristina Martínez, ha destacado la puesta a disposición de la infraestructura del Icex en los mercados exteriores para potenciar las acciones planteadas y ha destacado la línea de trabajo llevada a cabo centrada en la colaboración constante.
El presidente del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana, José Vicente Morata, ha destacado la consolidación de la internacionalización de las empresas valencianas, con unas cifras dinámicas de empresas exportadoras regulares así como el importante avance en la diversificación de mercados.
Asimismo ha insistido en la importancia de «caminar unidas» las tres instituciones para «hacer fácil lo díficil» y apoyar en todo momento a las empresas valencianas.
Una de las acciones emblemáticas organizada conjuntamente por las tres entidades-Ivace, ICEX y cámaras- es el congreso Go Global, que este año cambia sus fechas y se celebrará los días 2 y 3 de junio.
Artículos relacionados

