Jueves, 12 de Junio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Power BI

Los gobiernos monocolor, una especie en extinción

Redacción E3
Publicado a 18/01/2020 13:01

Los gobiernos monocolor son una especie en extinción, al menos en Europa en los últimos tiempos, ahora también en el Gobierno de España con el Ejecutivo de coalición del PSOE y Unidas Podemos en La Moncloa y, desde hace muchos años, en autonomías, entre ellas Aragón, que con Canarias son las que tienen gobiernos en los que conviven mayor número de partidos.

Las coaliciones gubernamentales han dejado de ser una rareza y proliferan: hasta trece comunidades han optado por este formato para conformar sus gabinetes. Canarias y Aragón son las más plurales, con cuatripartitos en su ejecutivos.

Los gobiernos monocolor, una especie en extinción

Ximo Puig, junto a sus socios, Mónica Oltra (Compromís), y Rubén Martínez Dalmau (Unides Podem) a las puertas de Les Corts Valencianes tras jurar el cargo en junio 2019| Foto: Efe/Kai Försterling

También en los ayuntamientos más grandes, como Barcelona, Madrid, Valladolid, València, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Murcia o las tres capitales vascas, se imponen las coaliciones en detrimento de los gobiernos en solitario que persisten en los municipios más pequeños.

El mapa autonómico
Pocos meses antes de que el Gobierno de coalición iniciara su andadura en el ámbito estatal, las autonomías compusieron sus gabinetes con la participación de dos o más partidos, si bien la fórmula del «mestizaje» es característica de la Comunitat Valenciana, donde hay miembros de cada una de las formaciones (PSPV-PSOE, Compromís y Unidas Podemos-EU) en todos los departamentos.

Otros gobiernos autonómicos de coalición prefieren repartir consejerías entre los partidos que conforman el pacto a modo de compartimentos estancos, para evitar colisiones y en la línea que ha hecho el Gobierno de Pedro Sánchez y Unidas Podemos.

Frente a estos ejecutivos, fruto de la diversidad manifestada en las urnas, se erigen los gobiernos en solitario: los de mayoría absoluta, bien de los socialistas, como en Castilla-La Mancha o Extremadura, o del PP, en Galicia.


La fórmula del «mestizaje» es característica de la Comunitat Valenciana, donde hay miembros de cada una de las formaciones (PSPV-PSOE, Compromís y Unidas Podemos-EU) en todos los departamentos


También Asturias, donde el socialista Adrián Barbón gobierna en minoría con apoyo puntual de IU para sacar adelante los presupuestos, hace unas semanas.

Canarias y Aragón son las autonomías con gobiernos en los que conviven mayor número de partidos.
En el archipiélago, PSOE, Sí Podemos Canarias, Nueva Canaria (NC) y Agrupación Socialista de la Gomera (ASG) sostienen el ejecutivo presidido por el socialista Ángel Víctor Torres, que en más de una ocasión ha puesto su gabinete de «espejo» para la política nacional.

En Aragón, su compañero de partido Javier Lambán también ha armado un gobierno cuatripatito con el PSOE, la Chunta Aragonesista, Podemos-Equo y el PAR.
Navarra y Baleares se colocan por detrás con gabinetes tripartitos, junto a la Comunidad Valenciana.
PSN-PSOE, Geroa Bai y Podemos en el caso de la comunidad foral que lidera la socialista María Chivite y PSIB-PSOE, Podemos y Més para el tripartito balear que dirige Francine Armengol.

La fórmula no es nueva: ya se ensayó entre 1987 y 1989 en Galicia, cuando se formó un gobierno tripartito formado por el PSdeG, Coalición Galega y el Partido Nacionalista Gallego, fruto de la moción de censura que derribó a Xerardo Fernández Albor (AP).

Sin embargo, lo que más domina en el panorama autonómico actual son los gobiernos de coalición bipartitos. Es el caso de Cantabria, Madrid, Andalucía, Castilla y León, Cataluña, País Vasco, Murcia y La Rioja.

En Cataluña ahora gobiernan JuntsxCat y ERC, pero en 2003, cuando llegó a la Presidencia el socialista Pasqual Maragall compartió su ejecutivo con ERC e ICV-EUiA y el siguiente presidente, su compañero de partido José Montilla, repitió la coalición en 2006.

En las ciudades autónomas, Juan Jesús Vivas (PP) preside Ceuta, lo que repite desde 2001, aunque ahora en minoría y no con las mayorías absolutas que ha disfrutado en el pasado, mientras que Melilla es presidida por Eduardo de Castro (Cs), que consiguió la única acta por este partido, y forman parte de su gobierno consejeros de coalición por Melilla y el PSOE.

El mapa local
Respecto a los ayuntamientos, los pactos más plurales se han hecho también en las islas canarias y en Baleares. En los cabildos de La Palma y Lanzarote hay curiosos bipartitos PP-PSOE, coalición que se repite en el Ayuntamiento de Tenerife.

Ribó

Compromís y PSPV firmaron el Pacto del Rialto para gobernar el Ayuntamiento de València| Foto: Archivo/Efe

Pactos PSOE y Cs, con alternancia de dos años cada uno al frente de la alcaldía, se dan en varias ciudades como Albacete y Ciudad Real, mientras que en Cuenca los socialistas se han unido a la Agrupación «Cuenca nos une».

En Badajoz el PSOE ganó las elecciones pero gobiernan en coalición el PP, Ciudadanos y Vox, y los populares y Cs acordaron repartirse la Alcaldía dos años cada formación. Ha empezado el edil del PP.

Pero las alianzas son muy variadas en los municipios y en algunos no rige la falta de sintonía que existe entre los partidos nacionales, como entre el PP y Podemos, y así en Jerez de los Caballeros, donde ganó el PSOE, gobiernan el PP, Ciudadanos y Podemos y su único edil es el alcalde.

En Toledo, Burgos o León, el PSOE gobierna en solitario, mientras que en Ávila lo hace la formación localista «Por Ávila».

Mayorías absolutas ha conseguido el PSOE en ciudades como Soria o Vigo, donde el carismático alcalde Abel Caballero revalidó el cargo las pasadas elecciones.

Zamora se mantiene como la única capital de provincia donde gobierna, desde 2015, el alcalde de Izquierda Unida, Francisco Guarido.

CEU junio Grados
Formacion HUB E3 Power BI
Artículos destacados
Formacion HUB E3 Power BI
CEU junio Grados
Bet Solar
Eurocaja Rural los maquinas
Formacion HUB E3 Power BI

Artículos relacionados

Pyramide Asesores y AENOR Pyramide Asesores, primera empresa en obtener la certificación UNE 420001 de AENOR
Havas Media y el Club de Marketing reflexionan sobre el valor de las marcas Havas Media y el Club de Marketing reflexionan sobre el valor de las marcas

Deja tu respuesta