Alianza por la Emergencia Climática recrimina a Paterna su apoyo a Intu

Imagen aérea de lo que sería Intu Mediterrani. Foto: Archivo E3.
La asociación Alianza por la Emergencia Climática de Paterna y SAB se han reunido está mañana con la regidora responsable de Transición Ecológica del Ayuntamiento de Paterna, Nuria Campos, a la que han trasladado «la incoherencia» que supone para el consistorio no haberse opuesto al macrocentro de Intu Mediterrani (antes conocido como Puerto Mediterráneo) y querer presentar un recurso como parte interesada cuando «este proyecto alejaría Paterna de todos los objetivos de reducción de emisiones y de impacto en el medio que se pueda plantear como municipio».
Añaden que este macrocentro supondría «eliminar una gran masa boscosa y aumentar exponencialmente las emisiones de CO₂ con los millones de desplazamientos que comportaría. Y también perder por siempre jamás la oportunidad de tener un gran espacio de ocio sostenible y no consumista en el área metropolitana».
Por su parte, Campos les ha trasladado las iniciativas que están poniendo en marcha para reducir emisiones, como adquirir autobuses híbridos o comprar coches eléctricos, entre otras incluidas en el nuevo plan de movilidad. Unas propuestas que «no son suficientes», según la Alianza por la Emergencia Climática. «Paterna tiene por delante desafíos muy importantes. Para reducir emisiones, además de renovar la flota de coches y autobuses municipales, es necesario conseguir mejores frecuencias de metro para que no haga falta coger el coche, y también potenciar un urbanismo diferente, con más zonas peatonales, y una movilidad que priorice los desplazamientos a pie y en bicicleta», señala Cuca García, miembro de la Alianza.
La regidora de Transición Ecológica ha afirmado que «está valorando varias opciones» para llevar a cabo un plan de emergencia climática en Paterna. Un plan que para la Alianza tendría que ser la «prioridad estrella» de la concejalía. «Nos preguntamos cuánto tendremos que esperar para que haya algo tangible», recriminan desde la asociación.
Dalmau carga contra el macrocentro de Intu
Por otro lado, ayer se reunió el vicepresidente segundo del Consell, Rubén Martínez Dalmau con la Coordinadora per a la Protecció de les Moles a la que ha trasladado su voluntad de hacer todo lo posible para que no se implante el macrocentro de Intu. «Puerto Mediterráneo no es compatible con el modelo que se está impulsando desde el Consell. Un macrocentro así entra en contradicción con la situación de emergencia climática en que vivimos y, además, no es un modelo de futuro, ya que en otras latitudes, como la costa este americana, ya han cambiado de modelo y apuestan por centros comerciales urbanos y de pocos comercios”, explicó Dalmau.
El vicepresidente explicó que mantuvo una reunión con el alcalde de Paterna para que este le explicara el proyecto de Puerto Mediterráneo, y que “salí aún más convencido de lo que estaba de que no se tenía que hacer”.
Respecto a la petición de la Coordinadora de presentar un recurso contra la sentencia del TSJ que invalida el informa ambiental negativo de la Generalitat, Dalmau ha afirmado que “confía que la Abogacía de la Generalitat de vía libre al recurso” y que cree que la Generalitat “respetará la decisión de la abogacía”. En este sentido, Jose Ordóñez, representante de la Coordinadora, ha manifestado que “la ciudadanía no entendería que la Generalitat no interpusiera el recurso para defender precisamente este modelo diferente, tanto urbanístico como comercial”.
Por otra parte, Ordóñez también ha destacado que la sentencia del TSJ «hace aguas» por muchas partes, ya que al obligar a la Generalitat a exigir a la promotora la corrección de diversos aspectos del proyecto, está aceptando el proyecto, que es justamente lo contrario de lo que marcaba el estudio ambiental. “Si la Generalitat quiere defender su negativa al proyecto, debe recurrir”, ha afirmado Ordóñez.
Artículos relacionados
