Sábado, 15 de Marzo de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Infonif informes comerciales

Graners de Creació promueve a jóvenes artistas a través de sus Rutas Internacionales

Redacción E3
Publicado a 27/11/2019 18:00

El director del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), José Luis Pérez Pont  ha presentado esta mañana el primer encuentro Rutes Internacionals y los creadores seleccionados para las residencias de Graners de Creació en 2020. El encuentro reúne a responsables de centros de residencias escénicas internacionales con el objetivo de generar una red de intercambios entre creadores en residencia.

Organizado por Graners la iniciativa se realiza con el apoyo de Acción Cultural – Ayuntamiento de València, la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana, el CMCV a través de su programa Cultura Resident, además del Institut Valencià de Cultura (IVC).

Graners de Creació promueve a jóvenes artistas a través de sus Rutas Internacionales

Pérez Pont ha recordado que «hace dos años pusimos en marcha el primer programa de residencias para creadores promovido por la Generalitat, una propuesta que por primera vez activaba una red de residencias artísticas en el territorio valenciano, bajo la marca ‘Cultura Resident'». Ha añadido que «el proyecto del que se han beneficiado ya más de 60 creadores ha ido sumando esfuerzos y uniéndose a otras iniciativas que, como Graners de Creació, surgen del propio sector creativo valenciano abriendo entre todos nuevas oportunidades como son las Rutas Internacionales».

Así, a través de Cultura Resident cinco creadores han desarrollado sus proyectos en Helsinki, Ginebra, Praga, Santiago de Chile y en Taipei. «A ellos esperamos que se sumen desde Graners de Creació nuevas propuestas surgidas de estos encuentros con residencias en Alemania, Italia, Rumanía o Noruega, entre otros».

El encuentro se celebrará el 27 y 28 de noviembre en La Mutant (biblioteca de Las Naves) y a la Sala 7 del Teatre Rialto de València.

Participan siete espacios internacionales representados por: David Marín, director de Nau Ivanow (España); Alessia Ercoli, responsable de Proyectos de Residencias Artísticas de Marche Teatro (Italia); Nathalie Sensevy, responsable de Proyectos y de Comunicación de Schloss Broellin (Alemania); Alexa Bacanu, responsable de Proyectos de Reactor Cluj (Rumanía); Valeria Giuliani, responsable de Organización de Nuovo Teatro delle Commedie (Italia); y Rodrigo Zarricueta, director de Teatro Puerto (Chile).

Los siete espacios cuentan con proyectos muy diferentes y residencias artísticas heterogéneas: desde las características de sus espacios físicos (su ubicación y su contexto artístico y social, el número de residentes que puede acoger o la duración de la estancia) hasta las líneas artísticas de sus proyectos (las temáticas y lenguajes que trabajan, los talleres de encuentro con artistas locales o las posibilidades para compartir el trabajo). En definitiva, una heterogeneidad que puede adecuarse a los diferentes procesos creativos que necesitan los creadores.

Siguiendo la línea conceptual de trabajo en Graners de Creació, su equipo de mediación ha creado dinámicas de trabajo específicas para facilitar el diálogo entre las residencias, los creadores y los representantes culturales. El objetivo de las reuniones es crear un pensamiento creativo y visual; facilitando de esta forma el intercambio de ideas, propuestas y las relaciones entre los participantes.

La cuestión fundamental de reflexión a la que intentará dar respuesta el encuentro será: ¿Es posible establecer una red de residencias internacionales con unas condiciones que realmente protegen y cuidan de los artistas y sus procesos? A partir de aquí, se espera que este encuentro sea un primer paso para construir un proyecto que realmente dé el apoyo que los artistas y sus procesos creativos necesitan.

Graners 2020: más riesgo, más desafíos

Este año han sido seleccionados trece proyectos entre el más de medio centenar de propuestas llegadas desde todo nuestro territorio.

Los puestos de trabajo para los residentes son: Teatro Círculo, Sala Russafa, Sala Off, el TEM, La Rambleta, Espai Inestable, Carme Teatre, Teatre del Raval, Sala Ultramar y en esta edición se incorporan dos espacios nuevos: BenAmil, residencia rural de artistas y La Mutant.

Después de la fructífera experiencia del año 2019 con doce piezas desarrolladas y presentadas al público, esta nueva edición de Graners incorpora mejoras en el día a día del trabajo de los creadores, en la relación entre creadores y las salas participantes en el proyecto y en la dotación económica a los residentes. Se ha hecho énfasis en seleccionar proyectos con una alta dosis de creatividad y riesgo; apostando por propuestas comprometidas y que desarrollan nuevos caminos en las artes escénicas.

GVA Sanitat stop agresiones
Diputacio de Valencia Falles
A punt Programacio Falles
Caixa Ontiyent iaio
GVA Sanitat stop agressions
GVA Sanitat stop agressions

Artículos relacionados

Las Fallas de Valencia
Las Fallas de Valencia repiten como las fiestas españolas más buscadas en Google
À Punt
À Punt gana el Ondas del Podcast con una obra sobre los Borja
Amstel Germanor
Amstel aplaza el festival para poder celebrar la Germanor todos juntos

Dejar una respuesta