Según Apha
La provincia de Alicante cierra octubre con una ocupación hotelera del 80 %
Los hoteleros interpretan el buen dato como una prueba de la solidez del sector a pesar de incertidumbres como el Brexit o el retraso del programa Imserso

Panorámica de la ciudad de Alicante |E3
La provincia de Alicante ha cerrado octubre pasado con una tasa de ocupación hotelera del 80 %, un porcentaje que supera en 2,8 puntos al registrado en el mismo periodo de 2018.
Según la Asociación Provincial de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Alicante (Apha), “se trata del mejor dato para octubre de toda la serie histórica, que ha sido posible gracias a un mes cálido con muchos días de buen tiempo y que revela, además, la solidez del sector, a pesar de incertidumbres como el Brexit o el retraso del programa Imserso”.
Las zonas turísticas que “mejor comportamiento han tenido son Elche, que ha llegado al 96,0 %, Alicante centro, con un 86,1 %, el área metropolitana de Alicante, con un 84,6 %, la playa de San Juan, con un 78,8 % y playas de la provincia, con un 77,6%”, han indicado este jueves fuentes de la Apha.
El dato “más discreto” ha correspondido a los establecimientos de interior, con un 43,5 %, han señalado.
La demanda turística ha sido mayoritariamente extranjera, con un 71,7 % del total, mientras que los viajeros nacionales se sitúan en un 28,3 %.
De entre los visitantes internacionales, destacan los procedentes del Reino Unido, que suponen el 20,5 %, seguidos de los suecos (8,8 %), islandeses (7,2 %), noruegos (6,7 %), franceses (5,3 %) e irlandeses (5 %).
Para los turistas nacionales, la región que mayor número de visitantes aporta es la Comunitat Valenciana, con un 25,9 %, por delante de Madrid (21,9 %), Cataluña (12,1 %), Andalucía (8,4 %), Canarias (5,9 %) y Castilla-La Mancha (4,8 %).
Por otra parte, según la Apha, la festividad de Todos los Santos ha permitido a los establecimientos alicantinos registrar “unas altas ocupaciones, a pesar de que se trató de un puente de tres noches“.
Así, la ciudad de Alicante consiguió una tasa del 85,1 %, superior en 12,5 puntos porcentuales al 72,6 % registrado en 2018 en un puente de cuatro jornadas.
Por su parte, la Playa de San Juan llegó al 85,7 %; El Campello, al 91 %; Elche, al 96 %; Xàbia, al 88,6 %; San Juan de Alicante, al 80 %; Guardamar, al 67 %; Orihuela, al 63,3 %; Santa Pola, al 60,2 %, y los establecimientos de interior, al 61,2 %.
Noticias relacionadas
- ERTE en la Comunitat: 71.125 solicitudes y 480.005 trabajadores
- La crisis pandémica arrebata 30 oficinas bancarias a la provincia de Castellón
- Todas las oficinas de CaixaBank en CV han colaborado con algún proyecto social 2020
- Fundación ”la Caixa” destina 60.000 euros a mejorar las condiciones sociales en Valencia
- ¿Dónde están las empresas que más empleo crean en la Comunitat Valenciana?