Nace en Alicante el primer Pacto por la Economía Circular en la construcción

Nace en Alicante el primer Pacto por la Economía Circular en la construcción

El Museo de la Universidad de Alicante (MUA) va a ser esta tarde el escenario de presentación del primer Pacto nacional por la Economía Circular en el sector de la construcción. La iniciativa, impulsada por la empresa social Sen Innova, tendrá lugar en el marco de la jornada organizada por la compañía alicantina en colaboración con Fundeun, MatMap y el Grupo Levantina.

El pacto pretende promover la cooperación entre empresas, profesionales y entidades para liderar, desde la Comunitat Valenciana, el cumplimiento de la directiva europea que marca como objetivo reciclar el 70% de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD) en 2020 teniendo en cuenta que es uno de los sectores que más recursos naturales moviliza y más desechos genera.

Según Mayra Lacruz, CEO de Sen Innova, los firmantes del pacto se han de comprometer, entre otros aspectos, a innovar y analizar los procesos productivos para hacerlos más circulares “optimizando cada una de las actividades e implementando las nuevas tecnologías”.

Asimismo, se les invita a colaborar en la elaboración de una estrategia circular comúnque defina los objetivos, actuaciones a desarrollar y las responsabilidades de cada agente implicado”.

Quienes lo suscriban deberán actuar además en la formación de los profesionales del sector de  la construcción en esta materia, así como apostar por las certificaciones ecológicas, declaraciones ambientales de producto (DAP) y reglas de categoría de producto (RCP) para apoyar la demanda de productos y servicios circulares.

Según Lacruz, “hay un enorme margen para reconvertir el sector hacia la economía circular” con todo lo que ello supone en cuanto a nuevas oportunidades para las empresas. “Nuestro objetivo es que la Comunidad Valenciana se posicione adecuadamente.  Si nos quedamos atrás en este aspecto, nos costará mucho recuperarnos”, asegura.

La presentación del pacto cerrará el programa de la jornada que bajo el título ‘Panorama  general de la economía circular en el Mediterráneo’, se celebrará a partir de las 17.30 h. de hoy en el MUA con la participación como ponentes de Rafael Lafont, director de la Fundación Empresa Universidad de Alicante (Fundeun); Miguel Ángel Lorente, director general de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana; Joan Piquer, director general de Calidad y Educación Ambiental; María Martínez, arquitecta y CEO de MatMap; Teresa Rodríguez del Grupo Levantina; y Mónica Vicent, investigadora del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC).

CEU Grado junio

Un Comentario

  1. Otto Orlando Lacruz Rivas
    Sep 27, 2019 @ 09:20:57

    Los felicito por este gran paso que se ha dado para unificar los retos que se han tomado en cumplir con la directiva de la unión europea, no es facil,
    la solución esta en educar a la población que el problema no es del plastico u otros residuos sino de quienes lo producen y no cooperan en las normas a seguir para promover el reciclaje. Cuente conmigo en el Pacto por la Economía Circular en la construcción.

    Reply

Dejar una respuesta

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.