Jueves, 17 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Sanidad destina 24,5 millones a equipamiento para la investigación biomédica

Redacción E3
Publicado a 17/08/2019 6:15

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha invertido 24,5 millones de euros en equipamiento para aumentar las posibilidades de la investigación biomédica, sanitaria y de salud pública e impulsar un modelo de especialización inteligente en investigación e innovación que produzca conocimiento.

Estas mejoras están englobadas en la línea ‘Sanidad Inteligente y Vida Activa‘ y son una actuación cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de la Comunitat Valenciana 2014-2020. Así, la Conselleria ha destinado estas inversiones hacia las áreas de investigación en las que la Comunitat Valenciana es más potente.

Sanidad destina 24,5 millones a equipamiento para la investigación biomédica

La investigadora del Fisabio, Susana Rovira. | Archivo E3

La inversión más potente se realizó el año 2018 con una suma de 8.616.146,26 euros en infraestructuras destinados a potenciar y facilitar la investigación sanitaria y biomédica. En esta área destacan los equipamientos para la Red Valenciana de Biobancos, para la investigación en seguridad alimentaria, en medicina de precisión y en el desarrollo de nuevos medicamentos. Los centros coordinadores de estos proyectos son las fundaciones Fisabio, Incliva y el IIS La Fe.

Entre las medidas que impulsa este programa destaca el impulso de la investigación y la innovación en la biomedicina; el apoyo a la investigación de medicina de precisión; las enfermedades raras; el desarrollo de medicamentos innovadores; la investigación sobre epidemias emergentes y la promoción de la investigación sobre envejecimiento activo, entre otras.

Estos recursos han sido optimizados con la creación de un sistema de trabajo en plataforma tecnológica de las instituciones de investigación biomédica y sus grupos de investigación. Así, el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe), Incliva, Fisabio, Isabial y también la Fundación de Investigación del Hospital General de Valencia (FHGUV) colaboran de manera coordinada y eficiente.

El método de trabajo consiste en que cada medida del plan es coordinada por una institución, pero todos los grupos de cada área tienen la posibilidad de colaborar y acceder a esos equipamientos.

credendo desde 1921
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
puerto de Valencia
Esic-HEM-Hoyesmarketing

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante
Marta Fernández Oliver (Universidad Miguel Hernández de Elche) Tres estudiantes de universidades valencianas, finalistas del premio de la Cátedra AgroBank

Dejar una respuesta