CCOO advierte de la pérdida de un 28% de la plantilla de la AGE en la Comunitat
«En los últimos cuatro años se ha perdido en el País Valenciano entre un 25 y un 28% del empleo público en la Administración General del Estado«, ha expuesto hoy Magín García, responsable del sector de la Administración General del Estado (AGE) en FSC CCOO PV. Según las cifras manejadas por el sindicato, se han perdido 1.000 empleos desde julio de 2018, con lo que el número de trabajadores es de 10.100.
Según los datos de julio de 2018, en la Comunitat Valenciana había 11.924 empleados públicos, de los cuales 10.096 eran funcionarios, 1.576 personal laboral, y 256 otro personal como el estatuario. Una de las repercusiones de este descenso del personal de la AGE es, como ha señalado García, el cierre de la Tesorería General de la Seguridad Social en Sueca. «No hay relevo de plantillas«, lamenta el responsable de Comisiones Obreras quien señala que «el 20% de la plantilla tiene más de 60 años y en cinco años se jubilará, por lo que son necesarios emcanismos de rejuvenecimiento que, lógicamente pasan por ofertas de empleo público«.

Acuerdos con la Administración General
Es por ello que celebran desde CCOO la aprobación por parte del Gobierno de una oferta pública de empleo para la AGE de 20.000 plazas en toda España, de estas, 11.338 son de oferta libre y 8.350 de promoción interna. Una convocatoria, que aunque «insuficiente«, supone una oferta «histórica» ya que implica la «creación neta de empleo público«, según ha indicado Carolina Frías Ortiz, portavoz del sector de la AGE de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO. «Hacía 10 años que no había una oferta de empleo público con este volumen de plazas«, apunta Frías.
De estas plazas, desconocen desde Comisiones Obreras cuántas recaerán sobre la Comunitat Valenciana hasta que no salgan las convocatorias que van con «retraso«, pero esperan desde el sindicato que salgan antes de finalizar 2019. «Se empiezan a recuperar el empleo público y los derechos arrebatados en los años de crisis«, defiende García.
El IV Convenio Único afecta a 1.800 trabajadores en la Comunitat e implica una subida salarial media del 14%
También destacan desde CCOO la firma del IV Convenio Único para el personal laboral de la AGE, que en la Comunitat Valenciana afecta a 1.800 trabajadores. El nuevo convenio contempla una subida salarial media del 14%, entre el 2018, 2019 y 2020 que alcanza el 12% en los salarios más bajos, lo que implica que de cobrar menos de mil euros brutos se pasará a percibir 1.135. El objetivo, señala Frías, es que «nadie esté por debajo de 1.200 euros«. Se trata de un «logro importante«, califica la responsable de CCOO, ya que es un avance para acabar con la brecha salarial entre hombres y mujeres.
A su vez, uno de los puntos fuertes del Convenio Único es la posibilidad de la jubilación parcial con 62 años, a fecha de 1 de enero de 2021, lo que supondrá «la renovación generacional de hasta el 30% de la plantilla del personal laboral en el País Valenciano«, ha expuesto García. También han destacado el acuerdo sobre los fondos adicionales, que distribuye más de 50 millones de euros, entre más de 200.000 trabajadores de la AGE, cerca de 10.200 en la Comunitat, para mejorar los salarios más bajos.
Precariedad laboral en el empleo público
Otro problema al que apuntan desde CCOO es la precariedad laboral en el sector, que estiman se sitúa entre el 20 y 30% en la Comunitat Valenciana, del que el 10% afecta a personal indefinido no fijo e interinos, como los que hay en los centros del CSIC o SEPE. A este respecto, ha explicado Carolina Frías que está prevista la publicación de plazas de estabilización laboral para este 10%, «son las estructurales que son necesarias, plazas que están ocupadas 3 años mínimo por personal interino, y las plazas de personal indefinido no fijo«.
No hay un recuento de cuantas plazas supondrán, pero pone el ejemplo Magín García, que en los centros de investigación del CSIC en la Comunitat hay alrededor de 200 puestos de trabajo con estas características y en el SEPE alrededor de 100 plazas en estas condiciones. «Actualmente se están definiendo esas plazas«, indica Frías y añade que desde CCOO han pedido que no se hagan publicas las convocatorias hasta que no haya «una foto fija» de todas las plazas de estabilización que se convocan para que el personal contratado actualmente sepa de antemano a que plazas puede optar. «El objetivo es llegar a que en las Administraciones Públicas en general, la temporalidad en el puesto de trabajo sea de un máximo del 8%«, concluye la responsable de Comisiones Obreras.
Artículos relacionados

Caixabank destina 3.532 M€ (+10%) a financiar a las empresas de la CV

Eurocaja Rural gana 116M en 2024 y se establece como entidad de proximidad