Plataforma de apoyo a la Querella Argentina, premiada por la defensa de las libertades
Por votación popular, la Plataforma de apoyo a la Querella Argentina ha sido la ganadora de la primera edición del ‘Premi 25 d’Abril per les llibertats’ otorgado por Comisiones Obreras del País Valencià. La organización ciudadana contra la impunidad del franquismo se ha alzado con el galardón honorífico, al que también optaban la Agència Valenciana de Protecció i Lluita contra el Frau i a Corrupció y la asociación Lambda, defensora de los derechos LGTBI.
La distinción, que se convoca anualmente, reconoce la labor de personas o entidades con una trayectoria acreditada en la lucha por las libertades sociales e individuales de la ciudadanía, especialmente de la clase trabajadora.

En esta ocasión, la trayectoria más votada en el formulario de participación online ha sido la de la plataforma que interpuso una querella ante un juzgado penal de Buenos Aires por los delitos de genocidio y crímenes de lesa humanidad cometidos por el franquismo. Ha recibido incluso el apoyo de Amnistía Internacional, que denuncia la inexistencia en España de una investigación exhaustiva que permita conocer la verdad y las circunstancias de los abusos del régimen franquista.
«Nuestra democracia no será completa mientras haya desaparecidos en las cunetas y en las fosas«
Lucila Aragó, miembro de la entidad ganadora, ha recogido el premio y ha explicado en su discurso que el objetivo de su entidad no es solo el reconocimiento a la justicia de las víctimas del franquismo, sino también la lucha por la verdad, por la reparación y por la garantía de no repetición: “Ochenta años después de la Guerra Civil aún vivimos procesos de exhumación de personas en fosas comunes que han sido olvidadas«. «Nuestra democracia no será completa mientras haya desaparecidos en las cunetas y en las fosas«, sentencia.
La activista denuncia también los casos de personas que sufrieron torturas durante las últimas décadas del franquismo y cuyas querellas «son rechazadas por una ley de amnistía que hace que prescriban estos delitos«.
El secretario general de CCOO PV, Arturo León, ha hecho entrega del premio junto a Ferrán García, secretario de cultura y política lingüística del sindicato, que ha presentado el acto de entrega del premio. Durante su intervención, León ha destacado que aunque dispongamos de un estado social y democrático de derecho, «no hay que bajar la guardia«, ya que «la crisis económica ha servido de excusa al neoliberalismo para retroceder en avances sociales y restringir derechos y libertades«.
«La crisis económica ha servido de excusa al neoliberalismo para retroceder en avances sociales y restringir derechos y libertades«
Por otra parte, el director de la Agència Antifrau, Joan Antoni Llinares, ha decidido renunciar a la candidatura al premio por la «naturaleza pública» del organismo y su «deber de preservar la independencia, neutralidad e imparcialidad«, tal y como ha reconocido en una carta leída por Ferrán García durante el acto.
En cualquier caso, el jurado, que propuso las tres candidaturas finalistas de entre las diez presentadas, ha querido reconocer la utilidad y eficacia de este órgano para «la exigencia de la transparencia en la gestión de los bienes públicos«, la cuál constituye un «avance social que todavía no existe en otros ámbitos del estado«.
Por su parte, el coordinador general del colectivo Lambda, Àlec Casanova, ha agradecido la nominación y ha aprovechado para recordar el trabajo de la organización por los derechos de las personas LGTBI, pero también por su entorno, que incluye «su orientación, su identidad, su expresión de género y las familias que constituyen estas personas«. El activista ha declarado que aunque las leyes que se han aprobado para proteger al colectivo son fundamentales, son necesarias más campañas de concienciación y acciones educativas para erradicar la LFTBfobia.
Artículos relacionados

Caixabank destina 3.532 M€ (+10%) a financiar a las empresas de la CV