Préstamos participativos
Las líneas Enisa apoyarán a pymes y emprendedores con 98,5 millones de euros
Se estima que estas tres líneas de financiación darán cobertura a más de 600 proyectos empresariales, que conllevarán una inversión inducida de 214,2 millones de euros

Los fondos forman parte del Marco Estratégico de la Pyme| E3
El Consejo de Ministros autorizó la firma de tres convenios entre el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y Enisa, empresa dependiente de este Ministerio, que promueve y financia la cultura del emprendimiento innovador, impulsando el potencial de transformación de las empresas. Estos fondos, que forman parte del marco estratégico de la pyme, se destinarán a la financiación de pymes y emprendedores, a través de los préstamos participativos que gestiona Enisa y darán cobertura a cerca de 600 proyectos empresariales, que conllevarán una inversión inducida de unos 214 millones de euros.
Los préstamos participativos se distribuirán entre las diferentes líneas de financiación destinadas a jóvenes emprendedores, emprendedores y pymes, sin exigir más garantías que las del propio proyecto empresarial y un equipo gestor solvente, con importes desde 25.000 € a 1.500.000 €.
En 2018 el número de operaciones aprobadas a través de estas líneas ha sido 534, con una inversión de 74,5 millones de euros. La cartera histórica de Enisa asciende a más de 5.900 préstamos desembolsados por un importe de más de 910 millones de euros.
Enisa es una empresa pública adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, que desde 1982 participa activamente en la financiación de proyectos viables e innovadores, impulsados por pymes y emprendedores.
Noticias relacionadas
- Antón ( Aefa): “Falta una FP prestigiada y una universidad que se adapte al cambio”
- Alicante aprueba la plataforma ciclista y peatonal entre la EUIPO y Urbanova
- Mata (PSPV-PSOE): “La España que nos une es la del Estado del bienestar”
- La transformación digital de la industria, reto de la Conselleria de Economía
- Onda se “sube” a la Red para vender suelo industrial y captar empresas británicas