Sábado, 19 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

L. Martín (Barrabes.biz): «Lo que viene va a pasar porque se puede»

Publicado a 18/10/2018 7:00

«Lo que viene va a pasar porque se puede». Este ha sido el hilo argumental que Luis Martín, CEO de  Barrabes.Biz ha empleado para desarrollar su conferencia sobre el impacto del mundo digital que ha impartido durante la jornada «Claves de la Transformación: Impacto en las áreas funcionales de la empresa», organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y KPMG en el SH Valencia Palace.

Martín ha comenzado su discurso explicando los orígenes de Barrabes.com y Barrabes.biz. «Somos una empresa familiar que tiene su orígenes en el Pirineo». Su abuelo Carlos fue el precursor de Barrabes.com. En 1988 y viendo el impulso que estaba cogiendo el alpinismo -el Valle de Benasque alberga el mayor número de cimas de 3.000 metros de altura de los Pirineos- decidió montar la tienda más especializada en escalada del mundo, a la que se ha sumado ahora la bicicleta. En 1993, Carlos puso en marcha el primer e-commerce de Europa (Barrabes.com) y más tarde nació Barrabes.biz, a través de la cual «contribuimos a que las opciones sean mayores que las oportunidades».

L. Martín (Barrabes.biz): «Lo que viene va a pasar porque se puede»

De pie en el escenario, Luis Martín, CEO de Barrabes.biz

En esta línea, Martín ha incidido en que «una opción puede salir bien o mal pero te permiten rehacerte». En concreto, ha destacado que «los empresarios españoles tienen miedo a que les quiten la casa». Al respecto, ha añadido que «las leyes en España son muchos peores que en otros países para emprender y tener una empresa».

Luis Martín, precursor de nuevas formas de negocio, ha explicado también que «los sistemas económicos no cambian porque están compuestos por seres humanos, mientras que la tecnología nos permite hacer cada vez más y más, sin que nosotros tengamos que intervenir».

Martín también ha reseñado que todas las industrias tienen tres grandes realidades: la masa, la marca y el apartado digital y  «en todos los sectores pasa antes o después porque se puede». Todo ello, «nos lleva a la revolución del dato». En este sentido ha explicado que «hemos pasado tres revoluciones: la agrícola, la industrial y ahora el dato».

Sobre el empleo, el CEO de Barrabes.biz ha advertido que «la tecnología sigue empujando y tiene efectos sobre el empleo ya que se destruye más que el que se crea». «Nos viene una generación terrorífica», ha reconocido. «Tenemos que conseguir, desde el punto de vista laboral, hacer una transición, porque sino nos descapitalizaremos».

La importancia del propósito

Otra de los conceptos que ha puesto sobre la mesa por Martín ha sido el «propósito». En su opinión, «los negocios que están triunfando tienen que ser coherentes con su propósito» y ha puesto como ejemplos grandes empresas como Ikea, Airbnb o Ford. Sin embargo, Martín ha puesto un pero a lo digital: su transparencia.

Martín ha aclarado también que  «el propósito no te obvia de tener tecnología. Si tienes propósito puedes diferenciarte y llegar a cualquier parte».

Para concluir, Martín ha sugerido a la audiencia que «en el tema digital se nos acaba el tiempo. Tenemos que empezar a actuar ya y debemos ir dando pasitos».

Pero, «¿qué nos da esperanzas?: el potencial económico de la igualdad de género y  un mundo gigante que demanda una nueva experiencia y a la que se puede llegar a través del propósito».

Fractura generacional

El CEO de Barrabes.biz ha advertido que «estamos en medio de una fractura generacional». Desde hace dos años el consumo de televisión y de internet se ha igualado. «Los menores de 32 años están solo en internet y los demás solo en televisión». Con lo cual, -ha aclarado- «las empresas tienen que aprender a hablar con los dos canales y mientras esto no avance será complicado tener una sola audiencia».

Por su parte, Bernardo Vargas, socio en la  Comunidad Valenciana de KPMG  ha resaltado, en el discurso inaugural de la jornada, que «la transformación digital afecta a todos los ámbitos de la empresa y supone un cambio que va más allá de las herramientas tecnológicas». Ha destacado también que «los consumidores buscan experiencias en lugar de productos y también quieren inmediatez» y ha hecho hincapié en que «la frontera entre el mundo online y offline desaparecerá».

Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025

Artículos relacionados

CBNK La banca CBNK inaugura oficina en Valencia tras la fusión de Banco Caminos y Bancofar
Presentación informe de Agroalimentación entre Cajamar y el Ivie El agro en la CV logra en 2023 un superávit comercial de 3.206M€, un 16,6% más

Dejar una respuesta