Hosbec apoya la propuesta de València de inscribir las viviendas turísticas
Alberto Galloso, Javier Vallés, Sandra Gómez, Nuria Montes y Antonio Bernabé
Hosbec y HosbecValencia apoyan sin reservas la enmienda que ha presentado el ayuntamiento de Valencia al proyecto de Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad que actualmente se está tramitando en Les Corts para que se exija a los propietarios y explotadores de viviendas turísticas el preceptivo informe de compatibilidad urbanística de cada ayuntamiento para poder obtener la inscripción y registro como dichas viviendas turísticas.
Desde la patronal se considera que esta enmienda debe ser apoyada sin reservas por todos los grupos políticos del parlamento valenciano ya que proporciona una importante herramienta de actuación y control para los Ayuntamientos en esta materia.
La patronal turística ha confirmado este apoyo al ayuntamiento de València en la visita que hoy han realizado a Sandra Gómez, primer teniente de alcalde y responsable del área de turismo del consistorio.
Desde Hosbec siempre se ha reclamado que la actividad de vivienda turística “debe tratarse a todos los niveles como la actividad económica que es y debe someterse a las reglas que cada ayuntamiento establezca para ordenar la vida de sus ciudadanos y las actividades comerciales o terciarias que se desarrollan en cada inmueble o cada zona. No puede ser una actividad que se desarrolle sin ningún control ni planificación porque ninguna actividad económica lo hace”.
HosbecValencia va a participar de forma activa en la mesa de alojamiento que se va a crear en el Ayuntamiento de Valencia y espera “poder extender este tipo de iniciativas al resto de municipios turísticos de la Comunidad Valenciana aprendiendo y colaborando entre todos para adoptar medidas eficaces y eficientes contra la economía sumergida”.
Revisión de la normativa
La asamblea general de Hosbec celebrada hace unos días acordó por unanimidad solicitar a la Agència Valenciana del Turisme el inicio de la revisión normativa de los decretos 91/2009 y 92/2009 que regulan la actividad de bloques y conjuntos de apartamentos turísticos (91) y las viviendas turísticas (92). Además también se está a la espera de coordinar una reunión de trabajo con la Delegación del Gobierno para poder poner en marcha las labores de inspección y sanción en su caso para las viviendas turísticas que incumplan la obligación de comunicación y registro de viajeros, y que pueden alcanzar los 30.000€ de multa.
Sandra Gómez ha informado además que València da un salto cualitativo al incorporarse a la Red de Ciudades Europeas que están negociando con la las autoridades europeas para que también tomen cartas en el asunto y establezcan unos criterios comunes y generales para esta nueva actividad económica.
De derecha a izquierda:
Noticias relacionadas
- Radiografía de Gay de Liébana a la economía: no se recuperará hasta 2025
- Las diez perlas que deja Gay de Liébana en su ponencia en Economía 3
- ¿Cuánto debería pagar cada ciudadano para saldar la deuda pública de España?
- Los libros más vendidos de economía y finanzas en 2021
- ¿Por qué la escasez de semiconductores frena la industria mundial del automóvil?