Gas Natural recibe el sello “Reduzco” por su compromiso con la huella de carbono
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente premia el esfuerzo de Gas Natural por reducir las emisiones de CO2 en un 3,2%

Gas Natural Fenosa ha conseguido el sello “Reduzco” que otorga el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente por haber reducido las emisiones de CO2 de la compañía en un 3,2%.
El Ministerio ha hecho entrega de este sello atendiendo a los datos que constan en el registro de huella de carbono. Este reconocimienta está reservado a las compañías que, como Gas Natural Fenosa, han registrado su huella de carbono un mínimo de cuatro años, y que además consiguen una reducción media de emisiones totales en ese periodo.
Gas Natural Fenosa ha apoyado el registro de huella de carbono del Ministerio desde sus inicios. La compañía viene publicando ininterrumpidamente desde el 2009 su “Informe de Huella de Carbono”, en línea con su compromiso con la transparencia informativa y su Estrategia de Medio Ambiente.
El sello “Reduzco” nace con una doble finalidad. Por un lado, facilita a las organizaciones demostrar su participación en el registro y, por otro lado, permite reflejar el grado de esfuerzo acometido por las mismas en la lucha contra el cambio climático.
Desde el año 2014, la compañía forma parte del MSCI Global Climate Index, está comprometido con la mitigación del cambio climático y es líder en el índice internacional de CDP. Adicionalmente, Gas Natural Fenosa ha obtenido el liderazgo en el sector gas utilities del índice de sostenibilidad Dow Jones Sustainability Index y ocupa también posiciones destacadas en otros índices de sostenibilidad, como el FTSE4Good, en el que está desde 2001, o en dos variantes de Vigeo, Euronext120 y Eurozone 120.
Noticias relacionadas
- Biden elige a un arquitecto de la Ley Dodd-Frank para supervisar a los bancos
- La AVI incrementa en un 130% sus ayudas a la innovación hasta los 46 millones
- Estas son las cinco medidas adoptadas por el BCE para paliar los efectos de la covid-19
- 45.000 autónomos y 23.000 empresas acederán a 160 millones en ayudas
- Las exportaciones españolas caen más que las de la UE y la zona euro