Viernes, 18 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

María Antonia García Benau presenta su candidatura para ser la primera rectora de la UV

Redacción E3
Publicado a 30/01/2018 13:50

María Antonia García Benau ha presentado esta mañana su candidatura para convertirse en la primera mujer rectora de la Universitat de València (UV). El acto ha tenido como escenario el emblemático Colegio Mayor Luis Vives, donde la candidata y su equipo han tenido un primer contacto con los medios gráficos. La elección de este lugar no ha sido anecdótica y buscaba poner el énfasis en los problemas reales que acucian a la institución y que no se han solucionado en los últimos cuatro años.

García Benau ha manifestado que el Colegio “debe recuperar su uso como lugar de encuentro y de debate, un espacio de apertura. El deterioro de este lugar es el símbolo de una Universitat paralizada y encerrada en sí misma. Una Universitat que ha sido simplemente gestionada”. “El Luis Vives –ha explicado García Benau– no es un edificio, es un símbolo de que el sueño de muchas personas fue posible y volverá a ser posible”.

El acto de presentación ha continuado en la Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, donde ha abordado diversas cuestiones. Respecto a la docencia y a los estudiantes, García Benau reconoce que “los estudiantes actuales son más visuales y necesitan otros estímulos para ir a clase. Quiero que deseen acudir a sus escuelas y facultades, por lo que se impone una innovación en la docencia y trabajar por aumentar la empleabilidad de nuestros alumnos”.

En cuanto al área de investigación, apuesta por un modelo colaborativo en el que la UV y sus departamentos se puedan integrar en proyectos y redes internacionales que permitan un incremento de relaciones con otras instituciones: “vamos a buscar que haya más movilidad de nuestros estudiantes, pero también que podamos acoger a más profesores de otras universidades y que puedan permanecer con nosotros más tiempo».

Asimismo, su equipo hará una apuesta por la transformación digital y la modernización: “Hoy el concepto ‘Smart’ está en todo lo que nos rodea, Industria 4.0, ciudades inteligentes, internet de las cosas. Es el momento de apostar por una universidad inteligente, que facilite la transparencia del equipo de gobierno, la participación on-line de la comunidad universitaria, reduzca la carga administrativa del personal investigador, y permita posicionar a la UV como motor de la transformación digital de la sociedad valenciana”.

La precarización en las plantillas, y la falta de relevo generacional ha generado graves problemas de gestión y docencia. Esta situación, que ha desembocado en una huelga indefinida de profesores asociados desde ayer lunes, es otro de los retos a los que se enfrentará el equipo de García Benau. Para ella, parte de este problema pasa por el relevo generacional. “No podemos escondernos detrás del Ministerio y argumentar que no hay relevo porque los recortes lo impiden. Hemos de buscar fórmulas creativas que nos permitan rejuvenecer a nuestros docentes e investigadores y permitir el paso a las nuevas generaciones”.

puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante
Marta Fernández Oliver (Universidad Miguel Hernández de Elche) Tres estudiantes de universidades valencianas, finalistas del premio de la Cátedra AgroBank

Dejar una respuesta