El COIICV impulsa la II Escuela de Empleabilidad orientada a ingenieros industriales
El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV) ha presentado la II edición de Escuela de Empleabilidad que se desarrollará durante cuatro sesiones, programadas para los días 8, 15 y 22 de febrero, y 1 de marzo, con el objetivo de potenciar las habilidades que permitan a los alumnos mejorar su marca personal y con ello, su empleabilidad.
En su segunda edición, la Escuela de Empleabilidad analizará aspectos como la preparación de un currículum de impacto, se entrenará en las habilidades más adecuadas para afrontar entrevistas laborales, la manera de utilizar las redes sociales para generar marca personal adecuada o a mejorar el posicionamiento del candidato en el proceso de búsqueda de empleo. Como novedad en la clausura de este evento, se presentará la lanzadera laboral donde participarán cinco grandes empresas.

En una segunda fase de este proyecto, durante los meses de mayo y junio, se trabajará el desarrollo de las competencias personales y habilidades comunicativas que contribuyan a mejorar el potencial de empleabilidad de los ingenieros industriales.
La II Edición será inaugurada por Salvador Puigdengolas, decano del COIICV, Juan José García-Heredero, sales manager en Infojobs, Ana Gómez, coordinadora Desarrollo Profesional, Colegiación y Comunicación, Maribel Galera, técnico de Desarrollo Profesional del COIICV, y Vicente Cervera, responsable del gabinete de Comunicación y Seguimiento del COIICV.
Asimismo, el COIICV ha confirmado la participación de IKEA, en la jornada de clausura, para explicar qué perfiles de ingenieros industriales selecciona la compañía en procesos de contratación y aconsejará a los alumnos sobre cómo afrontar una entrevista de trabajo.
Las plazas de inscripción en las diferentes sesiones de la II Escuela de Empleabilidad, son totalmente gratuitas para colegiados y precolegiados. Una destacada iniciativa que se refuerza con la presencia del Colegio en foros de empleo, visitas a empresas, y la organización de diferentes ediciones de speednetworking en colaboración con grandes empresas del tejido industrial de la Comunitat Valenciana.
Artículos relacionados



