Viernes, 18 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

Bankia incrementa su beneficio neto un 1,4% hasta los 816 millones

Redacción E3
Publicado a 29/01/2018 8:46

Bankia obtuvo un beneficio de 816 millones de euros en 2017, lo que supone un incremento del 1,4% respecto al ejercicio anterior. Sin embargo, una vez incorporado BMN y contabilizados los ajustes puntuales derivados de la fusión, que ascienden a 312 millones de euros, el beneficio se sitúa en 505 millones, un 37,3% menos que en 2016. Así lo han enunciado está mañana en el acto de presentación de resultados de la entidad, presidido por José Sevilla, director ejecutivo de Bankia, Leopoldo Alvear, director financiero de la entidad.

Al comienzo de la presentación, Sevilla ha querido resaltar la importancia de tres aspectos fundamentales que han condicionado los resultados de Bankia en 2017: el fin de la reestructuración, el proceso de privatización de la entidad y la integración de BMN.

Bankia incrementa su beneficio neto un 1,4% hasta los 816 millones

El margen de intereses se situó en 1.943 millones, lo que supone un descenso del 9,6% en un ejercicio caracterizado por los tipos de interés en negativo, que provocaron nuevas repreciaciones a la baja de la cartera hipotecaria y un descenso del rendimiento de los bonos de la Sareb. No obstante, en el último trimestre se observó un incremento del margen de clientes hasta el 1,55%, derivado del aumento del tipo medio al que se concedieron los créditos y del descenso del coste de los nuevos depósitos.

El margen bruto se situó en 3.027 millones de euros, un 4,4% inferior al del ejercicio anterior. Mientras, los gastos de explotación se mantuvieron estables en términos comparables y la ratio de eficiencia quedó en el 51,2%, frente al 55,6% de media del sector.

Otro elemento que contribuyó a elevar la cuenta de resultados fue la mejora de la calidad del balance, que permitió reducir el saldo de créditos dudosos y de activos adjudicados y, al tiempo, rebajar un 9,4% la dotación a provisiones, hasta 448 millones de euros.

En términos de solvencia, Bankia cerró el año pasado con una ratio de capital ordinario del 12,33%, tras reducirse en 250 puntos básicos por los costes de fusión. Esta cifra está por encima del 12% estimado cuando se anunció la integración.

En términos de liquidez, la entidad consiguió cerrar el pasado ejercicio con una ratio de créditos sobre depósitos del 93,9%, al tiempo que el gap comercial se situó en 472 millones.

El presidente de BankiaJosé Ignacio Goirigolzarri, ha destacado que «2017 ha sido un ejercicio muy importante para Bankia porque hemos terminado el plan de reestructuración, hemos ejecutado la fusión con BMN y hemos avanzado en el proceso de privatización«. «Además, hemos conseguido aumentar nuestros beneficios, hasta 816 millones de euros, apoyados en un fuerte dinamismo comercial, en una mayor satisfacción de nuestros clientes y en una mejora constante de la calidad de nuestro balance«, ha añadido.

Más clientes y más vinculados
Los avances en la estrategia comercial han permitido captar más clientes, vincular más a los ya existentes, conceder más crédito en los segmentos más rentables y elevar los recursos gestionados de clientes. Así, en el último ejercicio la base de clientes creció en 158.000 personas y el número de los que tienen ingresos domiciliados aumentó en 107.000.

La concesión de nuevas hipotecas creció un 133,5%, hasta 1.908 millones de euros, la formalización de crédito al consumo avanzó a ritmos del 14,6% y la nueva financiación a pymes al 30,2%. Como consecuencia de ello, creció el stock de crédito en consumo y en empresas, mientras que en hipotecas todavía no compensan las nuevas con las amortizaciones y el saldo cayó un 4,6%. Del mismo modo, en 2017 se produjo el alta de 210.000 tarjetas de crédito y se incrementó un 12,8% su facturación en comercios.

«Con el fin de la reestructuración, Bankia puede avanzar en áreas que antes tenía restringidas, entre ellas la reconfiguración de la banca mayorista, que repercutirá positivamente sobre los resultados de la entidad«, ha señalado Alvear.

Más recursos fuera de balance
Los recursos de clientes minoristas aumentaron en 564 millones, en un año en el que los depósitos estrictos de clientes descendieron en 1.805 millones. Esta caída se compensó con un aumento de 2.109 millones en los fondos de inversión gestionados y de 260 millones en los planes de pensiones. Bankia contaba a final del ejercicio con un total de 143.191 millones en recursos, cifra que se eleva hasta 175.960 una vez integrado BMN.

«Con los datos de 2017, Bankia consolida el segundo puesto como banco con mayor número de préstamos a clientes, depósitos y ahorro captado fuera de balance«, ha señalado Sevilla.

Una banca digital
Por último, en 2017, Bankia continuó la transformación de la demanda de los clientes hacia un servicio digital. Así, el 40,5% de los clientes de Bankia ya son multicanal, un 20,6% utiliza la banca móvil, y el 13,4% de las ventas totales del banco se realizan por vía digital.

«Creemos que la digitalización tiene que ser una fuente para ofrecer mejores servicios y  mejorar a la eficiencia del banco, vamos a un buen ritmo y nos sentimos cómodos acompañando a nuestros clientes en el proceso digital«, ha afirmado Sevilla.

puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025

Dejar una respuesta