Viernes, 25 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Formacion HUB E3 Power BI

Companya, el proyecto emprendedor social que apuesta por la atención hiper personalizada

Redacción E3
Publicado a 18/10/2017 19:07

Hay muchas maneras de buscar nichos y de crear elementos de diferenciación y, en esta línea, cabe destacar al emprendimiento social que se ha volcado en la creación de servicios especializados y personalizados. Uno de los casos es Companya, una iniciativa que ha tutorizado EOI Coworking Alicante y que lidera  Julia Reillo. Su propuesta es un servicio de acompañamiento terapéutico, enfocado en la salud mental. Según su fundadora, “está dirigido a personas que precisan de un apoyo especializado durante la realización de tratamientos ambulatorios o domiciliarios, con el objeto de que la persona logre desarrollar su vida de forma independiente, lo más autónoma y normalizada posible”.

20171018 EOI CompanyaReillo, técnica superior en Integración Social y con experiencia con colectivos de enfermedad mental y adicciones, explica que la idea es dar un paso más en la atención. “Companya ofrece un acompañamiento totalmente individualizado para los pacientes, de forma no directiva y respetuosa con la persona, sus decisiones y su ritmo de evolución”.

Companya, el proyecto emprendedor social que apuesta por la atención hiper personalizada

Durante su presentación en el Demoday de Alicante, la emprendedora puso sobre la mesa los problemas a los que se enfrentan tanto los pacientes como sus familias a la hora de recuperar o incorporar nuevos hábitos. Las pautas resultan insuficientes y esta propuesta propone cubrir ese recorrido entre las indicaciones y prácticas cotidianas.

En opinión que la fundadora, “en Companya nos damos cuenta de las dificultades que pueden experimentar tanto los pacientes y sus familias como los equipos profesionales en la realización de tratamientos psicológicos, a la hora de la puesta en práctica de pautas, asimilación y adquisición de nuevos hábitos, en definitiva de cómo realizar el proceso de cambio”. Es más para Julia Reillo,estas dificultades incluso pueden desembocar en el abandono del tratamiento, trayendo consecuencias muy duras para pacientes y familiares”.

Tras todo el proceso de aterrizaje de la idea a servicio, la propuesta estará operativa a principios de año. El paso por la Escuela de Organización Industrial ha servido para dar forma a su primera iniciativa emprendedora, por lo que valora “el conocimiento, proyección y oportunidad” que ha podido extraer del programa de coworking. 

Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Formacion HUB E3 Power BI
puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Universidad Europea posgrados
puerto de Valencia

Artículos relacionados

Marta Iranzo (EVAP) y Elena Turrión (Mutua Levante) Mutua Levante y EVAP se unen para contribuir al crecimiento de nuevas empresarias
José María Badía, director general de Afín SGR Afín SGR incrementa un 10% su cartera de negocio por encima de los 600 M€
CaixaBank y Cámara Alicante CaixaBank y Cámara Alicante renuevan compromiso y presentan Panorámica Alicante

Deja tu respuesta