El vacío dejado por RTVV / Canal 9
José María Rubert, CEO de Zenith Valencia
– Desde la perspectiva del mercado publicitario, ¿qué ha supuesto la desaparición de RTVV?
J.M.R. Si analizamos en profundidad el panorama de los medios en la Comunidad Valenciana, llegamos a la conclusión de que, tras la desaparición de la televisión y radio autonómicas, el desorden en la adjudicación fallida de licencias de TDT y el estar coexistiendo con numerosos operadores alegales, obliga a reforzar la estructura de medios en la Comunidad Valenciana. Con la actual, los anunciantes y las instituciones tienen muy difícil llegar con sus mensajes a toda la población, porque no hay espacios publicitarios e informativos suficientes para llegar a todos los consumidores. O llegas solo a una parte, o tienes que invertir mucho dinero para alcanzar una buena cobertura.
[masinformacion post_ids=”75662,75692,75709,75718,75732″]
Concretamente, para llevar a cabo una campaña multimedia que optimice el presupuesto hasta el nivel donde el coste por punto de cobertura marginal empieza a ser decreciente, la inversión mínima necesaria excede de los 200.000 euros. Por otro lado, alcanzar coberturas globales de más del 95 % (que es lo normal en muchas campañas en otros territorios), exige recursos elevadísimos, fuera del alcance de la mayoría.
Noticias relacionadas
- M.A. Murillo (Colorker): “La digitalización es un camino que hay que recorrer”
- F. Ávila (Lantania): “Buscamos empresas que nos complementen y refuercen”
- “Queremos liderar la organización mundial de eventos desde Castellón”
- “Queremos ser un actor de las smart cities”
- “El Parque Científico se queda el talento que se iba a Madrid, Barcelona o el extranjero”