Viernes, 20 de Junio de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas
Nueva Clinica Ribera en Valencia

Los cambios en la estructura empresarial

Redacción E3
Publicado a 22/05/2014 8:00

– ¿Cómo afectan a los proveedores de servicios profesionales para la empresa los cambios vividos y próximos en la estructura y tejido empresarial de la comunidad Valenciana?

Deloitte: Es cierto que se están produciendo cambios en la gestión que son beneficiosos para nuestro mercado. Al final, los cambios que estamos viendo permiten a la Comunidad contar con un tejido empresarial más dinámico, que favorece una mayor interrelación. La llegada de compañías del exterior, así como una internacionalización de nuestras compañías, favorece una mayor profesionalización de la gestión, que la hace más eficiente.

[masinformacion post_ids=»24826,24837″]

KPMG: Uno de los cambios más significativos y que ya reflejan un claro cambio en las empresas valencianas es su cada vez mayor apuesta por la internacionalización, con una presencia creciente en otros mercados. Además, en el futuro, las empresas solicitarán servicios vinculados a la transformación de sus modelos de negocio, reestructuración y refinanciación, integración y gestión de riesgos, así como iniciativas para la mejora de su eficiencia a nivel global. 

Asimismo, la optimización de procesos –como por ejemplo, la planificación fiscal– también será un factor de gran interés para las compañías, que estarán obligadas a adecuar su  estructura y procedimientos a los frecuentes cambios normativos y regulatorios.

EY: Esos cambios nos exigen poner en marcha una rápida adaptación en cuanto a recursos, ‘portfolio’ de servicios y equipos profesionales, de forma que aquellos ‘jugadores’ con mayor experiencia y visión global serán capaces de adaptarse a las nuevas estructuras empresariales y, en consecuencia, generar valor a las mismas y, por ende, a la comunidad donde operan.

Deja tu respuesta