El Ibex sigue intentando consolidar los 10.000 puntos
www.bolsavalencia.es
Durante la primera quincena de enero, el Ibex 35 subió un 6,13%, hasta situarse en los 10.525 puntos. Por su parte, el Índice General de la Bolsa de Valencia (en adelante Igbv), cuyo comportamiento fue similar al experimentado por el Ibex 35 debido a la elevada correlación entre ambos, registró una subida del 6,69%, hasta los 1.229,58 puntos.
Probablemente, estas subidas encuentran su origen en la convicción de que estamos en un punto de inflexión en materia de recuperación económica.
No obstante, en la segunda quincena del primer mes del año, con la crisis desatada en los mercados emergentes y tras la decisión de la Reserva Federal de continuar reduciendo la compra de deuda, estos índices bajaron. Con todo, el Ibex 35 cerró el primer mes del año en los 9.920,20 puntos, prácticamente en tablas respecto al cierre del año 2013, con una subida del 0,035%. Igualmente, el Igbv subió sólo un 0,50% en el mes, situándose en los 1.158,25 puntos.
Durante la primera quincena de febrero, el Ibex 35 ha subido un 2,14%, hasta situarse en los 10.132,80 puntos. Por su parte, el Igbv ha experimentado una subida del 1,99%, hasta los 1.181,33 puntos. Estas subidas, posiblemente, encuentran su origen en los buenos datos ‘macro’ en Europa y en el discurso de Mario Draghi, alejando el miedo a la deflación y manifestando su disposición a tomar medidas si la situación económica lo requiere.
Volumen, divisas y materias primas
Por lo que respecta al volumen negociado a través de la Bolsa de Valencia, se contrataron cerca de 7.004 millones de euros durante el mes de enero. En la primera quincena de enero se han negociado más de 376 millones de euros.
En el mercado de divisas, el euro se depreció frente al dólar durante el mes de enero, pasando de 1,3746 dólares por euros al cierre de diciembre, a 1,3492 dólares por euro al cierre de enero. Durante la primera quincena de febrero se ha apreciado un poco la divisa europea, siendo su cotización 1,3699 dólares por euro.
Respecto a las materias primas, indicar que el oro se apreció durante el mes de enero, pasando la cotización de la onza desde los 1.205,29 dólares al cierre de diciembre, a los 1.244,70 dólares al cierre de enero. Durante la primera quincena de febrero su precio ha aumentado hasta los 1.317,94 dólares la onza.