Banco Sabadell completa con éxito la primera fase de su ampliación de capital

Banco Sabadell ha completado con notable éxito la primera fase de su ampliación de capital, de hasta 650 millones de euros, incorporando a más de 80 inversores extranjeros.
La mayor parte de la ampliación ha sido suscrita por el inversor mexicano afincado en Wall Street, David Martínez (275 millones a través del fondo estadounidense que controla, Fintech Investments) y del banquero colombiano Jaime Gilinski (275 millones a través de su fondo Itos Holding).[mepr-rule id=”598″ ifallowed=”show”]
Ambos inversores, que con esta compra cuentan con un 5% del capital del banco cada uno, se han comprometido a no realizar “ningún tipo de acto de disposición de las acciones adquiridas en el plazo de tres meses desde la fecha del acuerdo de adquisición”.
Los 100 millones restantes de la ampliación hasta los 650 millones han sido cubiertos por unos 80 inversores internacionales, en buena parte americanos, entre los que destacan algunas de las familias más influyentes de Monterrey (México), ciudad de origen de Martínez.
Cabe resaltar, que la demanda de inversores para cubrir estos 100 millones ha sido de más de 1.300 millones de euros, es decir, 13 veces superior a la oferta.
YA EN EL MERCADO
Las nuevas acciones, que ya han empezado a cotizar este miércoles, son 366.341.464, por un importe de 600,8 millones de euros incluyendo la prima de emisión; el resto de acciones hasta sumar los 650 millones de euros de ampliación de capital proceden de la autocartera de la entidad financiera, por lo que no son nuevas.
Tras esta primera fase, el día 16 se abrirá una segunda ampliación de capital hasta los 1.400 millones, dirigida a los accionistas actuales de Banco Sabadell.
Se prevé que todo el consejo del banco apoye la operación y acuda a la ampliación en diversa proporción.
El objetivo de la entidad es reforzar su capital y avanzar en la internacionalización.
[/mepr-rule]
[mepr-rule id=”598″ ifallowed=”hide”]
[/mepr-rule]
Noticias relacionadas
- El Eurogrupo debatirá las prioridades de los planes de recuperación pos-covid
- Los mercados esperan que Biden eleve estímulos pero también impuestos en EEUU
- Banco Sabadell da luz verde a la salida de 1.817 empleados en España
- Joe Biden y la revitalización económica de Estados Unidos
- Entran en vigor los nuevos impuestos digital y financiero