Presidente ejecutivo de Ética Family Office
Respetado lector, quizá este titular le sorprenda, pero es así como se denomina a la infraestructura de las entidades financieras y a las operaciones que estas entidades efectúan y que escapan a la supervisión de los organismos reguladores nacionales. Si utilizamos la terminología anglosajona “shadow banking system” (SBS), sería más correcto decir “sistema financiero en la sombra”.
El hecho es que los que seguimos regularmente las informaciones económicas y/o financieras, pero también aquellos que, por causa de la crisis, han empezado a interesarse en estos temas, hemos podido constatar que se vuelve a hablar últimamente del SBS en las cumbres de la UE y del G20. ¿Por qué?
Antes de responder a la pregunta me parece oportuno hacer un poco de historia.
Coincidiendo prácticamente con el inicio de la informatización generalizada de las negociaciones bursátiles, empezaron a aparecer en los años 1990 nuevos productos financieros y nuevos mercados que no siempre estaban bajo la tutela de los organismos de supervisión.
Los orígenes
Por ejemplo los OTC (“over the counter”), que son mercados financieros no regulados en los que se compran y venden inicialmente grandes cantidades de acciones por lotes y en los que hoy se compran y venden otros productos.
La evolución de los mercados de derivados (futuros y opciones), que también en un primer tiempo se utilizaban únicamente como mercados para cubrir riesgos sobre la evolución de los precios de las acciones, dio lugar a un fuerte incremento de la complejidad transaccional y a que muchas de las operaciones realizadas en estos mercados escapasen de los organismos de supervisión financiera; en particular pero no únicamente, los contratos de futuros y opciones ligados al mercado de divisas, sabiendo que el mercado de divisas es el mercado financiero con mayor volumen de negociación diario.
No podemos olvidar los CDS y hay que añadir los fondos llamados “hedge funds” -oficialmente reconocidos como fondos no supervisados-, y los vehículos de inversión estructurados, una especie de “matrioskas” financieras que mezcla productos diferentes y variados cuya supervisión es muy compleja; hasta muchos profesionales que los vendían y los venden no sabían ni saben muy bien lo que venden.
Para terminar el recorrido hay que hablar de la “titulización”, que consiste en transformar un producto en otro. Por ejemplo, un crédito hipotecario se “tituliza”; es decir, algo así como hacerlo rodajas y las rodajas se convierten en bonos que prometen una rentabilidad. Si además creamos un bono estructurado, o un “swap”, en el que vamos a integrar rodajas de varios créditos hipotecarios, llegamos al negocio de las conocidas hipotecas basura o “subprime”, cuyas consecuencias todos conocemos.
La “titulización” de los créditos permite también que las entidades financieras no tengan que provisionar los riesgos, puesto que el crédito se ha convertido en bono.
El gran descubrimiento
Una vez estalla la crisis y se realizan sesudos estudios sobre sus orígenes, el G20 ‘descubre’ que los productos financieros y las transacciones no supervisadas por los organismos de tutela han alcanzado volúmenes insospechados y son responsables del estallido de la burbuja financiera.
Por ello, en la cumbre que tiene lugar en Londres en el 2008, el G20 promueve la creación del Comité de Estabilidad Financiera (FSB), que estará encargado de estudiar las anomalías del sistema financiero y de proponer soluciones.
En este Comité están representados todos los bancos centrales y actualmente está presidido por el gobernador del Banco de Inglaterra. Los interesados pueden acceder a www.financialstabilityboard.org, web oficial de la que he extraído la información que sigue.
Todos los informes del FSB son interesantes, pero el último, publicado a principios de julio pasado, es espectacular, y la UE no podía ignorar el contenido de dicho informe; de ahí las noticias que se han publicado recientemente al respecto.
Además de confirmar la existencia del ya conocido sistema bancario en la sombra, sistema que cita con nombre y apellidos, el FSB publica unos datos muy interesantes, y deja encima de la mesa una casi conclusión inquietante. Según el FSB, en el 2005 Estados Unidos era el país que, con el 44% de las transacciones, lideraba en el mundo las prácticas del sistema bancario en la sombra, pero en el 2011 es Europa, con un 46%, el continente líder, sabiendo que la zona euro representa el 33%, y 13% se lo apunta Inglaterra.
En cifras, el informe del FSB indica que en el 2005 el volumen de negocio del sistema bancario en la sombra era de 65 billones de dólares (billones con doce ceros) y que, en 2011, alcanzó 67 billones.
Mensaje de alerta
A partir de esas cifras el informe del FSB da un mensaje de alerta, haciendo comprender que los 65 billones de dólares fueron los causantes de la crisis y que el hecho de que esa cifra haya sido superada puede ser un signo de que podemos volver a las andadas.
No lo digo yo; lo dice el Comité de Estabilidad Financiera, que fue creado para analizar las causas de la crisis financiera y las medidas que había que aplicar para ‘corregir el tiro’.
Me parece oportuno repetir que el actual presidente del FSB es el gobernador del Banco de Inglaterra, sabiendo que, según el informe del FSB, el sistema bancario inglés en la sombra representaba un 9% en 2005 y representó un 13% en 2011.
Esto me hace recordar lo que dijo Dominique Strauss-Khan, entonces director del FMI, en la misma cumbre del G20 en la que se decidió crear el FSB: “Hay que pegar fuego a los paraísos fiscales”. Como sabemos, los paraísos fiscales siguen vivos y coleando. Me temo que ocurra lo mismo con el sistema bancario en la sombra.
Se me olvidaba decir, para el que aún no lo haya entendido, que el sistema bancario en la sombra no está constituido por bancos escondidos que no se encuentran en los registros de los bancos centrales mundiales. Desde luego que no. Dicho sistema está conformado por los bancos legalmente registrados. Pues eso.