Martes, 22 de Abril de 2025
Pulsa ENTER para buscar
INFONIF Club Empresas Podcast Rankings Eventos Revistas

La llegada del AVE a Alicante ayudará a reactivar la economía de la provincia

Redacción E3
Publicado a 11/07/2013 9:05
juLio-2013-AVE-ALICANTE

García Margallo, Alberto Fabra, el príncipe Felipe, Mariano Rajoy, Ana Pastor y M.ª Dolores de Cospedal

La llegada del AVE a Alicante ayudará a reactivar la economía de la provincia

La distancia entre Alicante y Madrid ha quedado reducida a dos horas y veinte minutos desde que el pasado 18 de junio entrara en servicio comercial la nueva línea de Alta Velocidad entre las dos ciudades. Este tiempo ira disminuyendo hasta alcanzar las dos horas y cinco minutos cuando se haya producido el asentamiento de la infraestructura.

Renfe ha estrenado esta conexión con nueve trenes diarios por sentido y cuatro más de refuerzo los fines de semana y fechas con puntas de movilidad. Por su parte, los trenes Alvia permiten además conexiones directas y diarias con Gijón y Santander, y en fin de semana y fechas punta hay una conexión directa con Galicia.

Este nuevo servicio AVE Madrid-Alicante supone un aumento de plazas de más del 40% sobre la oferta actual, al pasar de las 4.800 a más de las 6.300 diarias. Se utilizarán trenes S-100, fabricados por Alstom, y S-112, de Talgo-Bombardier. El día de la inauguración oficial, Alberto Fabra, presidente de la Comunidad Valenciana, explicó que esta nueva línea “abre nuevas oportunidades de desarrollo para la Costa Blanca y su interior”.

En este sentido, afirmó también que esta nueva infraestructura, –que une tres comunidades autónomas que representan más del 33% del PIB nacional–, “permitirá que Alicante acoja a más de 2.250.000 visitantes anuales, con un aumento estimado de un 40% de viajeros y un impacto económico de 70 millones de euros el primer año”.

Para ello, desde el Consell, han promovido un conjunto de actuaciones, en colaboración con los agentes turísticos, para la promoción de la variada oferta de la provincia. Entre ellas, “los usuarios que lleguen a Alicante en AVE se podrán desplazar a San Juan, Mutxamel, El Campello, la Vila-Joiosa, Benidorm, Elche y Orihuela sin coste adicional”, incidió Alberto Fabra.

LAS CARACTERÍSTICAS DE LA INFRAESTRUCTURA 

De este modo, con la inauguración de la línea de AVE a Alicante la red española de alta velocidad suma ya los 3.100 kilómetros, con lo que España se consolida como el segundo país del mundo tras China y el primero de Europa en kilómetros de alta velocidad en servicio.

El trayecto Albacete-Alicante, de 165 kilómetros de longitud y con una inversión cercana a los 1.920 millones de euros –de los que 231,8 millones proceden de la Unión Europea–, forma parte de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, de 955 km de doble vía en ancho internacional, electrificada y adaptada a los más exigentes parámetros de la alta velocidad, tal y como han informado fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).

El tramo cuenta con tres estaciones –Albacete Los Llanos, Villena y Alicante–, dos subestaciones –Campanario y Sax– y el tren podrá alcanzar una velocidad máxima de 330 km/hora, aunque en estos momentos circula a 300 km/h.

Entre las estructuras más singulares con las que cuenta el trayecto se encuentran tres túneles –Las Barrancadas (entre Sax y Elda), Sierra de las Águilas (entre Monforte-La Alcoraya) y el de acceso a la estación de la ciudad de Alicante)– y cuatro grandes viaductos: el de la Acequia del Rey y la CV-813, en el tramo Villena-Sax, sobre el río Vinalopó y sobre el barranco de Salinetas y la vía férrea La Encina-Alicante.

Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Generalitat Valenciana Campanya renda 2025
Universidad Europea posgrados
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
puerto de Valencia
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025
Generalitat Valenciana Campanya STOP AL FOC 2025

Artículos relacionados

CBNK La banca CBNK inaugura oficina en Valencia tras la fusión de Banco Caminos y Bancofar
Presentación informe de Agroalimentación entre Cajamar y el Ivie El agro en la CV logra en 2023 un superávit comercial de 3.206M€, un 16,6% más

Dejar una respuesta